Saltar la navegación

SJR

Qué datos se recogen

Si la publicación está indexada en Scopus pero la fecha de publicación es 2010 o anterior, no dispondremos de métricas dentro de Scopus, por lo que acudiremos a SJR, que ofrece métricas caculadas con los datos de Scopus.

De aquí consignaremos los siguientes datos:

  • SJR
  • Categoría
  • Posición de la revista en la categoría
  • Cuartil (adicionalmente decil y tercil)

Obtención de datos de impacto de revistas en SJR

En el ejemplo buscamos los datos de impacto en Scopus de esta aportación:

En SJR se busca la revista, no el artículo, por lo que buscaremos por ISSN o por título. Tomamos el título y vamos a SJR:

s

Al acceder al detalle de la revista vemos las categorías en las que se incluye la revista y su cuartil en cada categoría:

d

Colocamos el ratón sobre el año y la categoría para conocer el cuartil y categoría. En todo caso, por el color podemos saber en qué cuartil se situa:

  • Verde: Q1
  • Amarillo: Q2
  • Naranja: Q3
  • Rojo: Q4

En el ejemplo la publicación es de 2010. Escogeremos la categoría Media Technology porque presenta el mejor cuartil.

Seguimos hacia abajo para localizar el SJR:

D

Localizamos la gráfica SJR y ponemos el ratón sobre el año de nuestro interés para localizar el SJR que aplica a la aportación que estamos analizando.

Para localizar la posición de la revista en la categoría y año de publicación pulsaremos sobre la categoría en la que la revista tenga mejor posición ese año. En el ejemplo, como ya hemos visto, es Media Technology:

s

Una vez ahí, seleccionamos Journals y el año de nuestro interés:

sd

Una vez hecho esto tenemos dos opciones, buscar la revista en la información html, o, más sencillo, descargar el excel, buscar la revista y anotar posición y total de revistas dentro de la categoría para obtener los datos y calcular también decil y tercil:

ds

Ejemplo de narrativa

La revista Historia Agraria alcanzó en la edición de 2009 del Scimago Journal Rank (SJR) un indicador de 0.193, situándose en la posición 170 de un total de 765 revistas evaluadas en su área temática. Esta clasificación refleja una sólida presencia en el panorama internacional de revistas en humanidades y ciencias sociales, destacando por su contribución al análisis histórico de los sistemas agrarios y rurales. El índice SJR, que pondera la calidad y el prestigio de las citas recibidas, reconoce a Historia Agraria como una publicación con influencia consolidada en su campo de especialización.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)