FWCI y Percentil en Scopus
Para contextualizar las citas en Scopus tomamos dos datos: FWCI y percentil de citas. Se ven dentro del detalle del artículo en Scopus debajo de los metadatos:

FWCI: Es un indicador normalizado de citas que se utiliza para comparar las citas recibidas por un artículo con otros similares, atendiendo al año de publicación, disciplina y tipo de trabajo. De esta forma la normalización se fija en 1. Un artículo con un FWCI superior a 1 ha recibido más citas de las esperadas (FWCI=1.20, ha recibido un 20% más citas de lo esperado). Si las citas recibidas son 0 Scopus no calcula el indicador.
Ejemplo de narrativa para un FWCI de 1.20:
Esta aportación ha sido un 20% más citado de lo esperado en Scopus según su campo, año de publicación y tipo de documento.
Percentil de citas de Scopus: Cuanto mayor sea el percentil, más citas ha recibido respecto a la media de los documentos del mismo año de publicación, normalizadas por área temática. Lo usamos si es mayor de 50, porque significa que supera la media. Un percentil 99 indicaría que el documento se encuentra en el 1% con más citas. Es decir, hay que restar el percentil de 100 para hayar el grupo de artículos donde se encuentra el que estamos analizando.
Ejemplo de narrativa para un percentil 99:
Esta aportación se encuentra entre el 1% más citado en Scopus según su fecha de publicación, tipo de documento, y disciplinas asociadas a su fuente.