Por qué son importantes los sexenios para el PDI

Los sexenios suponen un complemento retributivo para el PDI, que varía en función de su tipo de vinculación con la universidad (por ejemplo, un CU cobra un sexenio más cuantioso que un TU). Puedes consultar las retribuciones en el Portal de Transparencia de nuestra universidad (Bandas salariales en el Portal de Transparencia), pero, para hacernos una idea, un CU cobra alrededor de 2.000€ anuales por un sexenio, siendo el máximo a acumular 6 sexenios.
Sin embargo, una atenta lectura de los distintos reglamentos, convocatorias, etc. de la Universidad aportan a los sexenios una dimensión que excede lo económico. Disponer de sexenios da acceso a cierta posición dentro de la academia, y este es un incentivo que puede revestir para el PDI la misma o más importancia que la motivación económica. Veamos algunos ejemplos.
El Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, introdujo el concepto de sexenio vivo, por el cual todo profesor que no cuente con un tramo de investigación activo podrá ver incrementada su carga docente hasta un máximo de 32 créditos ECTS. Se admitía que los departamentos aumentaran las horas lectivas al profesorado sin sexenio activo, es decir, a aquellos profesores con su último sexenio denegado, o bien a aquellos que, estando en posición de solicitar sexenio, no lo hacían.
Según el mismo decreto, los TU, Profesores Titulares de Escuelas Universitarias o Catedráticos de Escuela Universitaria con tres tramos de investigación evaluados positivamente de forma consecutiva, y los CU con cuatro sexenios consecutivos, o cinco sin necesidad de que éstos sean consecutivos, podrán ver reducida su carga docente hasta los 16 créditos ECTS. La carga docente máxima es de 240 horas anuales (24 ECTS).
Este Real Decreto-Ley ha sido derogado por la LOSU, que tan solo establece, en su artículo 75, que el profesorado funcionario en régimen de dedicación a tiempo completo tendrá asignada a la actividad docente un máximo de 240 y un mínimo de 120 horas lectivas por curso académico dentro de su jornada laboral anual, horquilla que podrá modificarse según distintos supuestos entre los que no se menciona estar en posesión de ningún sexenio. Parece entonces que todo el profesorado deberá volver a impartir 240 horas anuales (presenciales, habría que sumar 180 de tutorías). De momento esta medida no se ha tomado, y se cree que el mantenimiento de la carga de 16 ECTS dependerá de cada Universidad.
Existen más motivos para estar en posesión de sexenios, como los que tienen que ver con el prestigio que significa formar parte de un programa de doctorado. Según el Reglamento de estudios de doctorado de nuestra Universidad:
- Para poder ser miembro de la Comisión Académica del programa de doctorado, entre otras condiciones, se debe contar al menos con un sexenio de investigación reconocido (o su equivalente en el caso de personal contratado).
- Para ser coordinador de un programa de doctorado, entre otras condiciones, se debe contar al menos con dos sexenios de investigación reconocidos (o su equivalente en el caso de personal contratado).
- Para poder actuar como profesorado en un programa de doctorado existe un conjunto de condiciones de las cuales se debe cumplir al menos una, siendo una de ellas tener reconocidos dos sexenios de investigación (o su equivalente en el caso de personal contratado).
Otro ejemplo del peso que representan los sexenios en la vida académica nos lo ofrece la LOSU, que establece, en su Disposición Transitoria 1ª, que hasta que se produzca la adaptación de los Estatutos a la LOSU y se determinen por la universidad los méritos de investigación, docencia y experiencia de gestión universitaria que deberán reunir los candidatos o candidatas a Rector o Rectora, se le exigirá como mínimo estar en posesión de tres sexenios de investigación, entre otros requisitos. En el proyecto de estatutos de la Universidad de Oviedo, la cantidad de sexenios necesarios para poder presentarse a Rector/-a asciende a cuatro.
Estar en posesión de sexenios es además una forma de conseguir el reconocimiento automático de méritos de investigación en las acreditaciones a titular y cátedra con el nuevo sistema de acreditación que ha entrado en vigor el 1 de abril de 2024.


