Saltar la navegación

REVISIÓN POR PARES

Tipos y localización

Los tipos de revisión por pares son:

  • Ciego: Los revisores conocen la identidad de los autores pero no al revés.

  • Doble ciego: Ni revisores ni autores conocen la identidad del resto.

  • Triple ciego: Los revisores son anónimos y tanto los revisores como el editor desconocen la identidad del autor. Los artículos se anonimizan en la etapa de envío y se manejan de tal manera que se minimice cualquier posible sesgo hacia los autores. El proceso en este tipo de revisión por pares es bastante complejo.

  • Abierto: La revisión abierta por pares es un término que abarca muchos modelos diferentes que apuntan a una mayor transparencia durante y después del proceso de revisión por pares. La definición más común de revisión abierta es cuando tanto el revisor como el autor se conocen durante el proceso de revisión por pares. Otros tipos de revisión por pares abierta consisten en: publicación de los nombres de los revisores en la página del artículo, publicación de informes de revisión por pares junto con el artículo, ya sean firmados o anónimos, publicación del artículo después de una revisión rápida y apertura de un foro de discusión para que la comunidad pueda comentar (nombrada o anónima), publicación de informes de revisión por pares (firmados o anónimos) junto con las respuestas de los autores y editores junto con el artículo.

Las denominaciones pueden variar, blind, double blind, simple blind, anonymized, open peer review, transparent peer review...

Normalmente la web de la revista facilita información pormenorizada sobre sus procesos de revisión por pares, puesto que es un indicador del nivel de estandarización y la calidad de sus procesos editoriales. Sin embargo, localizar esa información en la web de la revista supone una inversión de tiempo elevada.

Para localizar información sobre la revisión por pares de forma más rápida podemos acudir a Master Journal List (MJL) (requiere login, podemos usar cuenta de cualquier producto Clarivate: EndNote, WoS...). Debemos hacer notar que aquí solo localizaremos revistas indexadas en JCR. 

Primero localizamos la revista en Match Manuscript buscado por ISSN o título:



En los resultados pulsa "View profile page": 




Una vez dentro del detalle de la revista, en el menú rápido de la izquierda pulsa en "Peer review information":




Toma la información, si la hay, del campo "Type of Peer Review":



Para revistas de Humanidades y Ciencias Sociales no indexadas en WoS, podemos acudir a Dialnet, que ofrece, en la página de la revista, información sobre arbitraje:


Ejemplo de caso en el que el nombre de las personas que han revisado el trabajo es público:  https://doi.org/10.3389/fncel.2018.00253 Si el prestigio de las personas que han revisado es significativo en la disciplina se puede incluir en la defensa narrativa de la aportación.

Ejemplo de tiempos de revisión: https://doi.org/10.3390/jcm14082588 

Standard Taxonomy for Peer Review (NISO/STM's Working group)

Ejemplo de narrativa

La revista Psicothema aplica un riguroso proceso de revisión por pares con sistema doble ciego (double-blind peer review), en el que tanto los autores como los revisores permanecen en el anonimato durante todo el proceso editorial. Este modelo garantiza la objetividad en la evaluación de los manuscritos y contribuye a minimizar sesgos, asegurando la calidad científica de los trabajos publicados. La adopción del sistema de revisión doble ciego refuerza el compromiso de Psicothema con la transparencia, la imparcialidad y la excelencia en la comunicación de resultados de investigación en el ámbito de la psicología.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)