Saltar la navegación

LOCALIZACIÓN DE APORTACIONES EN REPOSITORIOS

Comprobación de aportaciones en RUO

Lo primero que debemos hacer es comprobar que la aportación se encuentre en RUO.

Para ello, buscaremos por DOI o por título y nos aseguraremos de que los datos lleven asociado un PDF:

Cuando aparecen los metadatos sin fichero lo veremos así:

En esos casos, el investigador/-a debe enviar el PDF de la versión que la revista permita autoarchivar al correo accesoabierto@uniovi.es

Si ni siquiera encontramos los metadatos, el investigador/-a deberá iniciar un nuevo envío siguiendo la Guía para la realización de un nuevo envío.

Si los metadatos están asociados al texto completo lo veremos así:

Los PIDs (Persistent Identifiers) de los que habla ANECA son, para el caso de RUO, los handles del campo URI. Son estos los que se consignan en la solicitud, de forma que no es necesario adjuntar los PDFs de los textos completos para que los evaluadores accedan:

Localización de aportaciones en otros repositorios

Si la aportación no está disponible en RUO, a efectos de sexenio es válido que esté en cualquier otro repositorio institucional o temático, por lo que intentaremos localizarlo en algún otro. Se pueden utilizar distintos buscadores y agregadores. Google Scholar recupera datos de repositorios. En este caso, hablaremos de BASE Search:

Para localizar el artículo en otros repositorios buscamos por DOI en BASE:

De entre los resultados, buscaremos uno que sea un repositorio institucional o temático (no nos sirven los de editoriales):

Acudiremos al repositorio en cuestión a comprobar que el fichero esté asociado a los metadatos, e indicaremos el handle en la solicitud.

También acudiremos a repositorios temáticos utilizados en nuestro área de conocimiento.

Ejemplos de repositorios temáticos:

  • Biomedicina: PMC (PubMed Central)
  • Física, Matemáticas: ArXiv
  • Imformática: CiteSeerX
  • Humanidades, Derecho, Educación, Ciencias del Comportamiento, Artes: SocArXiv 
  • Química: ChemRxiv
  • Psicología, Neurociencia, Lingüística: Cogprints
  • Biblioteconomía y Documentación: e-Lis
  • Más información en ROAR

Fuente: Amelia López en Twitter

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)