Saltar la navegación

SCOPUS

Qué datos se recogen

Los datos de Scopus que se recogen son: 

  • Categoría
  • CiteScore
  • Posición de la revista en la categoría
  • Percentil
  • Cuartil (adicionalmente decil y tercil)

Solo se calcula el CiteScore desde 2011. Para datos de impacto anteriores a 2011 aplicados a revistas indexadas en Scopus utilizaremos SJR.

Obtención de datos de impacto de Scopus a través del Portal de investigación

A través del Portal podemos obtener datos de impacto de las publicaciones. Tenemos dos opciones: buscar por aportación (introduciendo título, con DOI no se obtienen resultados), o buscando al autor y seleccionando la aportación. Se recupera el dato más rápidamente buscando la aportación por título.

Una vez localizada la aportación pulsamos en "Ver indicadores":



Así accederemos a las métricas de la revista donde se ha publicado la aportación, entre otras que nos serán útiles también para la aportación: 



Obtención de datos de impacto de revistas en Scopus

Una vez dentro de Scopus, para buscar la revista pulsamos en "Sources":

sources

Una vez allí buscamos la revista por título o ISSN:

issn

En la lista de resultados, si necesitamos datos de la edición en curso (artículos publicados en 2023, 2024 y 2025), usaremos los que ya son visibles.

titulo

Si necesitamos consultar años anteriores podemos cambiar el año de visualización en la esquina superior derecha:

Se puede pinchar sobre el título para ver la información completa. Al acceder veremos los datos de impacto del año en curso:

citescore

Para elegir el año de publicación, 2017 en el ejemplo, lo seleccionamos recogemos los datos que se marcan en rojo en la imagen:

2017

Se anota el CiteScore, no el Tracker. En cuanto a las categorías, se elige la categoría, no el área temática. Además, al igual que ocurre en JCR es posible que una revista esté en más de una categoría. En el caso de Scopus la que se muestra la primera es la que tiene el percentil más alto y, por lo tanto, la que más beneficia a la persona solicitante.

Ejemplos de narrativa

  • La revista Journal of Monetary Economics (ISSN 0304-3932) presenta un CiteScore de 4.9 en la edición de 2021. Está indexada en dos categorías, en Finance, ocupa la posición 45 de 299 revistas, lo que corresponde al percentil 85; y en Economics and Econometrics, se sitúa en la posición 119 de 696 revistas, en el percentil 82. En ambas categorías alcanza el primer cuartil (Q1), primer tercil (T1) y segundo decil (D2), lo que refleja su elevada visibilidad e impacto dentro de los estudios económicos y financieros a nivel internacional.

  • La selección de "Arthritis and Rheumatology" como el medio para la difusión de nuestro estudio estuvo guiada por su distinguida evolución y la estima preeminente que ha adquirido en el ámbito de la Reumatología. En el año de publicación (2022), la revista contaba con un CiteScore de 20.4, Además, su continua excelencia es respaldada por su posición 4 de un total de 66 revistas en la categoría “Rheumatology”, y su clasificación en el percentil 94 (primer decil (D1), cuartil 1 (Q1), Tercil 1 (T1). Esto indica que la revista se posiciona por encima del 90% de las publicaciones comparables en términos de impacto de citación. Tal impacto refuerza la relevancia de elegir “Arthritis and Rheumatology” para difundir investigaciones relevantes, garantizando una amplia visibilidad y reconocimiento en la comunidad científica.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)