¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
El año 2023 ha sido especial por ser la primera vez que se ha evaluado tras una serie de importantes acontecimientos que han tenido lugar en 2022 y especialmente 2023:
- Reforma de la LCTI (septiembre 2022): Acceso abierto a través de repositorios institucionales o temáticos
- Agreement on Reforming Research Assessment (ARRA 2022) de la Comisión Europea: Resultado de un proceso de cocreación llevado a cabo por 350 organizaciones procedentes de 40 países, participado y facilitado por la Comisión Europea.
- Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA 2022): Para llevar a cabo dicha reforma, se creó CoARA a finales de 2022. En CoARA se hace patente la intención de diseñar una dirección común, siempre respetando la autonomía de las organizaciones, así como sus marcos y contextos específicos pero que, en todo caso, pretende que se realice un esfuerzo notorio para reconocer la diversidad de misiones u objetivos, de carreras, de perfiles, de resultados, de procesos, de prácticas y de actividades que se incluyen dentro de la actividad investigadora a día de hoy, con la finalidad última de maximizar así la calidad y el impacto de dicha investigación (Principios CoARA en español)
- LOSU ( marzo2023): El conocimiento científico es un bien común que no debe mercantilizarse
- Adhesión de ANECA a CoARA y DORA (marzo 2023)
- Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA mayo 2023)
- Creación del National Chapter Spain CoARA (finales 2023) liderado por CRUE, ANECA y CSIC y al que la Universidad de Oviedo se ha adherido. El National Chapter Spain celebró su evento de lanzamiento el 9 de febrero de 2024 (información lanzamiento en CSIC)
