Dimensiones relacionadas con la contribución científica en abierto
En la resolución de sexenio, en su apéndice Dimensiones, métricas y fuentes de la Bibliometría Narrativa (apartado I. Taxonomía de métricas recomendadas), ANECA indica las dimensiones relacionadas con la contribución científica en abierto:
Depósito en repositorios digitales de acceso abierto
Se valorará:
- La difusión de las aportaciones en acceso abierto y sin restricciones a través de repositorios institucionales, temáticos o generalistas, por ejemplo, Zenodo o cualquiera de los repositorios agregados por RECOLECTA.
- La publicación en revistas diamante.
- La publicación en plataformas de publicación de resultados de investigación como Open Research Europe (indexada en Scopus en la categoría Multidisciplinary).
- La publicación en revistas gold o diamante no exime del depósito en un repositorio.
Compartición de datos, metodologías, programas de ordenador y modelos de aprendizaje automático
Se valorará:
- La publicación, siempre que sea posible, de forma abierta y transparente de los datos de investigación, metodologías y programas de ordenador, a través de infraestructuras especializadas o repositorios que cumplan con estándares de metadatos y conservación a largo plazo, facilitando su replicabilidad, reproducibilidad, accesibilidad, reutilización y perdurabilidad, así como el escrutinio científico.
- El depósito se realizará en infraestructuras o repositorios agregados o de confianza que cumplan los estándares internacionales. Ejemplos: Zenodo, GitHub, repositorios agregados por RECOLECTA.
- Se facilitará el identificador único persistente (DOI, Handle, ARK, SWHID o, en general, una URI/URL única permanente).
- Se podrán utilizar evidencias métricas de uso, lectura y reutilización, debidamente contextualizadas.
- Se considera relevante mencionar, en su caso, la reutilización efectiva de estos productos por otros proyectos o equipos de investigación.
- Será necesario consignar la fecha de inclusión de la contribución en los respectivos repositorios o infraestructuras para fomentar el rastreo cronológico de su difusión.
Ciencia Abierta a la sociedad
Se valorará:
- Aportaciones fruto de la generación de conocimiento realizada en colaboración y con la implicación activa de la ciudadanía en todo o parte de proceso de investigación (ciencia ciudadana, ciencia participativa, ciencia comunitaria, etc.).
- Aportaciones derivadas del diálogo con otros sistemas y agentes sociales (administraciones públicas, comunidades locales, colectivos, entidades, organizaciones del tercer sector, etc.).