Saltar la navegación

CÓMO PUNTUAR EN ESTE APARTADO

Dimensiones relacionadas con la contribución científica en abierto

En la resolución de sexenio, en su apéndice Dimensiones, métricas y fuentes de la Bibliometría Narrativa (apartado I. Taxonomía de métricas recomendadas), ANECA indica las dimensiones relacionadas con la contribución científica en abierto:

Depósito en repositorios digitales de acceso abierto

Se valorará:

  • La difusión de las aportaciones en acceso abierto y sin restricciones a través de repositorios institucionales, temáticos o generalistas, por ejemplo, Zenodo o cualquiera de los repositorios agregados por RECOLECTA.
  • La publicación en revistas diamante.
  • La publicación en plataformas de publicación de resultados de investigación como Open Research Europe (indexada en Scopus en la categoría Multidisciplinary).
  • La publicación en revistas gold o diamante no exime del depósito en un repositorio.

Compartición de datos, metodologías, programas de ordenador y modelos de aprendizaje automático

Se valorará:

  • La publicación, siempre que sea posible, de forma abierta y transparente de los datos de investigación, metodologías y programas de ordenador, a través de infraestructuras especializadas o repositorios que cumplan con estándares de metadatos y conservación a largo plazo, facilitando su replicabilidad, reproducibilidad, accesibilidad, reutilización y perdurabilidad, así como el escrutinio científico.
  • El depósito se realizará en infraestructuras o repositorios agregados o de confianza que cumplan los estándares internacionales. Ejemplos: Zenodo, GitHub, repositorios agregados por RECOLECTA.
  • Se facilitará el identificador único persistente (DOI, Handle, ARK, SWHID o, en general, una URI/URL única permanente).
  • Se podrán utilizar evidencias métricas de uso, lectura y reutilización, debidamente contextualizadas.
  • Se considera relevante mencionar, en su caso, la reutilización efectiva de estos productos por otros proyectos o equipos de investigación.
  • Será necesario consignar la fecha de inclusión de la contribución en los respectivos repositorios o infraestructuras para fomentar el rastreo cronológico de su difusión.

Ciencia Abierta a la sociedad

Se valorará:

  • Aportaciones fruto de la generación de conocimiento realizada en colaboración y con la implicación activa de la ciudadanía en todo o parte de proceso de investigación (ciencia ciudadana, ciencia participativa, ciencia comunitaria, etc.).
  • Aportaciones derivadas del diálogo con otros sistemas y agentes sociales (administraciones públicas, comunidades locales, colectivos, entidades, organizaciones del tercer sector, etc.).

Tips para puntuar en acceso abierto

El depósito en un repositorio no es mérito en sí mismo, puesto que es un requisito, y el depósito en más de un repositorio, que se consideró mérito en algunos campos en 2023, ha desaparecido en la convocatorai de 2024.  ¿Qué constituye un mérito?



    Revista open access

    Existen los siguientes tipos de revistas con respecto al acceso abierto:

    1. Fully open access journals: Revistas que publican siempre en acceso abierto todo su contenido, sin embargos. En este caso lo más habitual es que se pueda autoarchivar la versión final del editor en el repositorio.

    Las revistas open access pueden ser de dos tipos:

    a. Revistas gold: La publicación en este tipo de revistas conlleva para el autor el pago de una APC. Existen editoriales cuyo catálogo completo de revistas publica en esta modalidad, como MDPI, Frontiers, PLoS, Hindawii, BMC, etc. En otras editoriales conviven revistas de todos los tipos, como en Elsevier, Springer, ACS, Taylor & Francis, OUP, Sage...

    b. Revistas diamante: En estas revistas no se paga ni por publicar ni por leer, es decir, no cobran APCs. Suelen pertenecer a instituciones de investigación o asociaciones profesionales. Se mencionan expresamente como mérito en varios campos.

    2. Revistas híbridas: Publican parte de su contenido en acceso abierto (con pago de APC) y otra parte sin acceso abierto (para quien no quiere o no puede pagar la APC). En caso de publicar sin pago de APCs, suele ser necesario esperar un período de embargo antes de poder autoarchivar, por lo general, la version posprint.

    3. Revistas sin contenido en acceso abierto.

    En la actualidad, comúnmente aquellos trabajos que se publican en acceso abierto suponen la retención de los derechos por parte de los autores/-as vía licencias CC.

    Licencias CC

    Las licencias Creative Commons (CC) son una herramienta legal de carácter gratuito que permite a los usuarios (licenciatarios) usar obras protegidas por derecho de autor sin solicitar el permiso del autor de la obra.

    Tipos de licencias CC UPO

    ¿Cómo saber si una aportación está sujeta a licencia CC?

    Esta información se presenta de distintas formas según la editorial o la revista, y a veces puede ser información un poco escondida o difícil de interpretar.

    Si está en el repositorio, al pie de los metadatos veremos el tipo de licencia CC, si existe, que pende sobre el trabajo:

    A veces lo vemos en la web de la editorial sin ni siquiera acceder al PDF:

    Al clickar sobre la licencia, Elsevier nos indica el tipo:

    En los PDFs de los artículos también se indica el tipo de derechos. Algunos ejemplos son:

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)