Saltar la navegación

INFORMES DEL PORTAL

Informes de publicaciones

A partir de la información recogida en el portal y otra serie de indicios obtenidos de la propia Dialnet o de fuentes externas se puede obtener un Informe de indicios de visibilidad e impacto que servirá de apoyo a los investigadores para la convocatoria de sexenios, así como otro tipo de convocatorias.

La herramienta fue ideada por el Grupo de Trabajo de evaluación e informes de Dialnet CRIS, formado por especialistas en indicios bibliométricos de varias Bibliotecas Universitarias, y está pensada principalmente para que sea la propia persona investigadora la que la use, facilitando así la labor de presentarse a la convocatoria de sexenios. Junto al informe se ha incluido una guía de ayuda, realizada por el Grupo de trabajo de evaluación e informes de Dialnet CRIS, que permitirá al investigador conocer en detalle cada apartado, lo que se valora para su reconocimiento y ejemplos de narrativa.

Descarga de informes

Tras identificarnos en el Portal, accedemos a nuestro perfil y hacemos click en “Informes”, y a continuación en “solicitar descarga”:

Para seleccionar las aportaciones, podemos filtrar por tipología y años. Las tipologías admitidas para el informe de Sexenios son:

  • Artículo
  • Revisión
  • Libro
  • Ponencia
  • Capítulo libro


Por lo tanto, si una persona selecciona alguna contribución distinta, el sistema le indicará:

Como novedad, si pinchamos sobre columnas, podremos seleccionar los indicadores que consideramos más importantes a la hora de seleccionar nuestras contribuciones.

A continuación marcamos las publicaciones para el informe y pinchamos en descargar. Por defecto, el sistema nos muestra la descarga para dicho informe en formato Word y podremos seleccionar el formato de citación preferido:

Para visualizar el informe debemos ir al apartado inferior de la pantalla. Si pinchamos sobre la flecha el informe se descarga en nuestro ordenador.

En la plantilla generada, encontraremos en la primera página la portada con nuestros datos, nuestra institución y fecha. La siguiente página se aconseja su lectura, ya que encontraremos instrucciones a tener en cuenta para la elaboración del informe.


En la página 3 encontramos el índice con el número de aportaciones seleccionadas.

A continuación se presenta para cada contribución los siguientes apartados:

  • CONTRIBUYE AL PROGRESO DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁREA
  • IMPACTO CIENTÍFICO
  • IMPACTO SOCIAL
  • CONTRIBUCIÓN A LA CIENCIA ABIERTA

*Debemos prestar especial atención a los apartados en los que se muestra COMPLETAR que el sistema no ha podido incluir de forma automática. En muchos casos el propia sistema nos guía donde encontrar la información requerida, mediante un enlace directo. *ojo, los enlaces en ocasiones no son los correctos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)